Investiga y explica con tus propias palabras las Leyes de Kepler, haciendo referencia a la bibliografìa consultada.
Recuerda que solo se permite una entrada por alumno.
Al final de tu participaciòn anota tu nombre completo iniciando por el apellido paterno.
Fecha lìmite de entrega 14/02/2013 a las 15:00 hrs.
Profra. Ma. Eugenia Gonzàlez Sandoval
Recuerda que solo se permite una entrada por alumno.
Al final de tu participaciòn anota tu nombre completo iniciando por el apellido paterno.
Fecha lìmite de entrega 14/02/2013 a las 15:00 hrs.
Profra. Ma. Eugenia Gonzàlez Sandoval
Leyes de Kepler
ResponderEliminarPrimera ley:todos los planetas giran al rededor del sol con una órbita es una elipse con el Sol.
Segunda ley: La posición de cualquier planeta respecto del Sol, barre áreas iguales de la elipse en tiempos iguales.
Tercera ley:se cumple que para todos los planetas, la razón entre el periodo de revolución al cuadrado y el radio orbital al cubo se mantiene constante.
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/celeste/kepler/kepler.htm
ZAMUDIO ESCOBAR PATRICIA JANNETE ♥
Primera ley: Los planetas en su desplazamiento alrededor del Sol describen elipses, con el Sol ubicado en uno de sus focos.
ResponderEliminarSegunda ley: Las áreas barridas por el segmento que une al Sol con el planeta (radio vector) son proporcionales a los tiempos empleados para describirlas.
Tercera ley: El cuadrado del período de revolución de cada planeta es proporcional al cubo de la distancia media del planeta al Sol.
RODRIGUEZ RAMIREZ CRISTIAN 2013111031
http://feinstein.com.ar/LasleyesdeKepler.html
Leyes de Kepler
ResponderEliminarPrimera ley: La órbita de un planeta alrededor del Sol es una elipse con el Sol.
Segunda ley: La línea que une al planeta con el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales.
Tercera ley: El cuadrado del período de un planeta es proporcional al cubo de su distancia media al Sol.
http://arquimedes.matem.unam.mx/PUEMAC/PUEMAC_2008/kepler/html/index.html
RAMIREZ ZEPEDA GUADALUPE 2013110259
Primera ley:
ResponderEliminarLas órbitas de los planetas son elipses que presentan una pequeña excentricidad y en donde el Sol se localiza en uno de sus focos
Segunda ley:
Las áreas barridas por el radio vector que une a los planetas al centro del Sol son iguales a tiempos iguales.
Tercera Ley:
Los cuadrados de los períodos orbitales sidéreos de los planetas son
proporcionales a los cubos de sus distancias medias al Sol.
Bibliografía:
http://www.astrosurf.com/astronosur/docs/Kepler.pdf
Vázquez Díaz Zabdiel Rodolfo 2013110044
Leyes de Kepler
ResponderEliminar1ra Ley- nos dice que cada planeta alrededor del sol es una elipse con el sol en uno de sus focos
2da Ley-la linea que une al planeta con el sol pasa por areas iguales en tiempos iguales
3ra Ley-establece que el cuadrado del periodo de un planeta es proporcional al cubo de la distancia media al sol basada en la formula P2=kR3
Bibliografia: http://arquimedes.matem.unam.mx/PUEMAC/PUEMAC_2008/kepler/html/index.html
Ramírez Mayorga Erick Bruno 2013110470
* Primera Ley (1609): Los planetas se desplazan alrededor del Sol describiendo órbitas elípticas, estando el Sol situado en uno de los focos.
ResponderEliminar* Segunda Ley (1609): El radio vector que une el planeta y el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales.
* Tercera Ley (1619): Para cualquier planeta, el cuadrado de su período orbital (tiempo que tarda en dar una vuelta alrededor del Sol) es directamente proporcional al cubo de la distancia media con el Sol.
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/03/04/ciencia/1236156411.html
Mendoza Rendón Miguel Ángel 2013110383
Las leyes de Kepler fueron enunciadas por Johannes Kepler para describir matemáticamente el movimiento de los planetas en sus órbitas alrededor del Sol. Aunque él no las describió así, en la actualidad se enuncian como sigue:
ResponderEliminarPrimera ley (1609): Todos los planetas se desplazan alrededor del Sol describiendo órbitas elípticas. El Sol se encuentra en uno de los focos de la elipse.
Segunda ley (1609): el radio vector que une un planeta y el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales.
La ley de las áreas es equivalente a la constancia del momento angular, es decir, cuando el planeta está más alejado del Sol (afelio) su velocidad es menor que cuando está más cercano al Sol (perihelio). En el afelio y en el perihelio, el momento angular L es el producto de la masa del planeta, su velocidad y su distancia al centro del Sol.
L = m \cdot r_1 \cdot v_1 = m \cdot r_2 \cdot v_2 \,
Tercera ley (1618): para cualquier planeta, el cuadrado de su período orbital es directamente proporcional al cubo de la longitud del semieje mayor de su órbita elíptica.
\frac{T^2}{L^3}=K=\text{constante}
Donde, T es el periodo orbital (tiempo que tarda en dar una vuelta alrededor del Sol), (L) la distancia media del planeta con el Sol y K la constante de proporcionalidad.
Estas leyes se aplican a otros cuerpos astronómicos que se encuentran en mutua influencia gravitatoria, como el sistema formado por la Tierra y la Luna.
BOLETA: 2013110598
León Santos Paulina
PRIMERA LEY DE KEPLER: Dice que todos los planetas se mueven alrededor del sol siguiendo órbitas elípticas , en las cuales el sol ocupa uno de sus focos.
ResponderEliminarSEGUNDA LEY DE KEPLER: El radio vector que enlaza al sol con un planeta recorre áreas iguales en tiempos iguales.
Esta ley explica el porque es posible giren en órbitas elípticas cerca del Sol por la fuerza de gravedad sin llegar a ser absorbidos por él.
TERCERA LEY DE KEPLER: Los cuadrados de los periodos de revolución sideral de los planetas (t2) son proporcionales a los cubos de sus distancias medidas al sol (d3).Osea que El tiempo que tarda un planeta en girar alrededor del Sol depende de la distancia que lo separa de aquel, es decir, cuanto más cerca este la órbita del planeta, menor será el tiempo en recorrerla y viceversa.
BIBLIOGRAFÍA: FISICA GENERAL (HECTOR PÉREZ MONTIEL)
HERNÁNDEZ GÓMEZ ITZEL
2013110906
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPrimera ley de Kepler: Esta ley habla sobre la órbita de cada planeta que es una elipse y el Sol se encuentra en uno de sus focos.
ResponderEliminarSegunda ley de Kepler: Esta ley dice que cada planeta se mueve de tal manera que el radio vector barre áreas iguales en tiempos iguales.
Tercera ley de Kepler: Esta ley nos dice que el cuadrado del período del planeta es proporcional al cubo del semieje mayor de la órbita del radio vector ‘r’, o sea la distancia entre el planeta y el foco (Sol).
Bibliografia: http://www.slideshare.net/diegocaceresrubio/las-3-leyes-de-keppler
GRANDE PEREZ JORGE IVAN 2013110541
1a Ley: Establece que todos los planetas orbitan alrededor formando un elipse, donde el sol se ubica en uno de los focos.
ResponderEliminar2a Ley: La linea imaginaria que une al sol con los planetas que lo orbitan cubre areas proporcionales al tiempo de las mismas.
3a Ley: El cuadrado del período de revolución de cada planeta es proporcional al cubo de la distancia media del planeta al Sol.
Rojas Stevenson Jose Carlos
Bibliografia: http://www.luventicus.org/articulos/03C002/index.html
Las leyes de Kepler describen la cinemática del movimiento de los planetas en torno al Sol.
ResponderEliminarPrimera ley
Los planetas describen órbitas elípticas estando el Sol en uno de sus focos
Segunda ley
El vector posición de cualquier planeta respecto del Sol, barre áreas iguales de la elipse en tiempos iguales.
Tercera ley
Los cuadrados de los periodos P de revolución son proporcionales a los cubos de los semiejes mayores a de la elipse.
BIBLIOGRAFIA:
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/celeste/kepler/kepler.htm
FLORES MUÑOZ RICARDO 4IM3
las leyes de kepler hablan sobre la cinematica
ResponderEliminarPRIMERA LEY
Los planetas describen órbitas elípticas estando el Sol en uno de sus focos
r1 es la distancia más cercana al foco (cuando q=0) y r2 es la distancia más alejada del foco (cuando q=p).
Una elipse es una figura geométrica que tiene las siguientes características:
Semieje mayor a=(r2+r1)/2
Semieje menor b
Semidistancia focal c=(r2-r1)/2
La relación entre los semiejes es a2=b2+c2
La excentricidad se define como el cociente e=c/a=(r2-r1)/(r2+r1)
Lo que quiere decir que los planetas rondan en una orbita
SEGUNDA LEY
La línea que une un planeta al Sol, barre áreas iguales en tiempos iguales.
TERCERA LEY
La ley de los periodos: El cuadrado del periodo de cualquier planeta, es proporcional al cubo del semieje mayor de su órbita.
Las leyes de Kepler fueron derivadas de las órbitas alrededor del Sol, pero de igual manera se aplican a las órbitas de los satélites.
MARTINEZ CARRASCO JOB LEVI BOLETA:2013110491
PRIMERA LEY:
ResponderEliminarTodos los planetas se desplazan alrededor del Sol describiendo órbitas elípticas, estando el Sol situado en uno de los focos.
SEGUNDA LEY:
El radio vector que une el planeta y el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales.
TERCERA LEY:
ara cualquier planeta, el cuadrado de su período orbital (tiempo que tarda en dar una vuelta alrededor del Sol) es directamente proporcional al cubo de la distancia media con el Sol.
VARGAS MIRANDA CINTHYA CECILIA 2013110282
LEYES DE KEPLER
ResponderEliminar-Primera Ley, postula en 1609, que nos dice que los planetas se desplazan alrededor del Sol describiendo órbitas elípticas (elipses), estando el Sol situado en uno de los focos de dicho elipse.
-Segunda Ley postulada también en 1690, la cual nos indica que el radio-vector que une el planeta y el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales (distancia-tiempo proporcional)
-Tercera Ley postulada en 1619, nos dice que para cualquier planeta, el cuadrado de su período orbital (tiempo que tarda en dar la vuelta alrededor del Sol) es directamente proporcional al cubo de la distancia media con el Sol.
Vázquez Ríos Aldo Saúl
2013110901
Primera ley:
ResponderEliminarla órbita que sigue e planeta alrededor del sol, es una elipse con el sol en uno de sus focos
Segunda ley:
La línea que une al planeta con el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales
Tercera ley:
El cuadrado del período de un planeta es proporcional al cubo de su distancia media al Sol
http://arquimedes.matem.unam.mx/PUEMAC/PUEMAC_2008/kepler/html/index.html
RUIZ ROSADO JESUS BERNABE 2013110187
Primera ley: Los planetas en su desplazamiento alrededor del Sol describen elipses, con el Sol ubicado en uno de sus focos.
ResponderEliminarSegunda ley:
El radio vector que une el planeta y el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales
Tercera Ley (1619): Para cualquier planeta, el cuadrado de su período orbital (tiempo que tarda en dar una vuelta alrededor del Sol) es directamente proporcional al cubo de la distancia media con el Sol.
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/03/04/ciencia/1236156411.html
PEDRERO MIRANDA LUIS EDUARDO 2013110510
Leyes de Kepler
ResponderEliminarPrimera ley: todos los planetas giran al rededor del sol con una órbita que a su vez forma una elipse con el sol.
Segunda ley: el radio-vector que une el planeta y el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales.
tercera ley: Los cuadrados de los periodos P de revolución son proporcionales a los cubos de los semiejes mayores a de la elipse.
Badillo Magaña Benny Edson
http://www.sc.ehu.es/sbweb/kepler/kepler.htm
Leyes de Kepler
ResponderEliminar-Primera ley de Kepler (1609): Todos los planetas se mueven alrededor del Sol creando orbitas elípticas y el Sol se encuentra en unos focos de la elipse.
-Segunda ley de Kepler (1609): Indica que el radio vector que une un planeta y Sol barre áreas iguales en tiempos iguales. La ley de áreas es equivalente a la constancia del momento angular, eso es cuando un planeta está más alejado del Sol (afelio) y su velocidad es menor que cuando esta as cerca del Sol
L=m*r1*v1=m*r2*v2
-Tercera ley de Kepler (1618): Para cualquier planeta, el cuadrado de su período orbital es directamente proporcional al cubo de la longitud del semieje mayor de su órbita elíptica.
Zaragoza Alor Gerardo Yael 2013110284
LEYES DE KEPLER
ResponderEliminar1RA LEY:
todos los planetas giran al rededor del sol con una órbita es una elipse con el Sol
2DA LEY:
La posición de cualquier planeta respecto del Sol, barre áreas iguales de la elipse en tiempos iguales.
3RA LEY:
Se cumple que para todos los planetas, la razón entre el periodo de revolución al cuadrado y el radio orbital al cubo se mantiene constante.
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/celeste/kepler/kepler.htm
SANTAMARIA PERALTA SAMUEL
Las leyes de kepler describen el movimiento de los planetas en el cielo. Y son las siguientes:
ResponderEliminar1. La ley de la órbita: Todos los planetas se mueven en órbitas elípticas, con el Sol en uno de los focos.
2. La ley de las áreas: La línea que une un planeta al Sol, barre áreas iguales en tiempos iguales.
3. La ley de los periodos: El cuadrado del periodo de cualquier planeta, es proporcional al cubo del semieje mayor de su órbita.
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/kepler.html
Zarate Tejeda Christopher Alexander
Leyes de Kepler:
ResponderEliminardesarrollo 3 leyes que explicaran el movimiento de los planetas.
1. ley de las órbita: Los planetas se mueven en forma elíptica alrededor del sol.
2. ley de las áreas: la linea que une a los planetas con el sol, barre areas iguales en tiempos iguales.
3. ley de los periodos: el cuadrado del periodo de un planeta es igual al cubo del semieje mayor.
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/kepler.html
OLVERA MONJARAS DIANA LILIA 2013110256
Leyes de Kepler
ResponderEliminar1-Primera ley
Todos los planetas giran alrededor del sol, siendo el solo uno de los focos
2-Segunda ley
La linea imaginaria que une al sol con los planetas que lo orbitan cubre areas proporcionales al tiempo de las mismas.
3-Tercera ley
El cuadrado del periodo de cualquier planeta, es proporcional al cubo del semieje mayor de su órbita.
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/kepler.html
Salas Martinez Hector Gustavo 2013110410
Leyes de Kepler
ResponderEliminar• Primera ley: La órbita de un planeta alrededor del Sol es una elipse con el Sol en uno de sus focos.
• Segunda ley: La línea que une al planeta con el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales.
• Tercera ley: El cuadrado del período de un planeta es proporcional al cubo de su distancia media al Sol.
P2=kR3.
http://arquimedes.matem.unam.mx/PUEMAC/PUEMAC_2008/kepler/html/index.html
Rendón Rubio Aldo Eduardo 2013110781
Primera ley de Kepler
ResponderEliminarLos planetas se mueven de manera elíptica alrededor del sol
Como la distancia del planeta al Sol es diferente, cuando se encuentra más lejos es Afelio, y cuando está más cerca es denomina Perihelio
Segunda ley de Kepler
Una línea que una el Sol con el planeta recorre áreas iguales en tiempos iguales.
De esta manera se indica que la velocidad del planeta en su órbita no es constante
Tercera ley de Kepler
La relación entre los cuadrados del periodo de órbita de dos planetas es igual al radio del cubo de sus ejes semi mayores.
Esta ley dice que el tiempo que un planeta demora en orbitar al Sol incrementa con el radio de su órbita o en otras palabras entre más cercano al Sol un planeta, gira más rápido
http://www.phy6.org/stargaze/Mkepl3laws.htm
Monroy Abarca Fabián Ilan 2013111353
LEYES DE KEPLER:
ResponderEliminar1ª Ley de Kepler. (Ley de las Órbitas): Los planetas describen órbitas elípticas alrededor del Sol que se encuentra en uno de los focos de la elipse.
2ª Ley de Kepler. (Ley de las Áreas) : El radio-vector que marca la posición del planeta respecto al Sol describe áreas iguales en tiempos iguales.
3ª Ley de Kepler. (Ley de los Periodos): Los cuadrados de los periodos de rotación (tiempo que tarda en recorrer la elipse) son siempre proporcionales a los cubos de los radios medios al Sol.
GONZALEZ NAVARRO DANIELA
4IM3
PRIMERA LEY DE NEWTON:
ResponderEliminarEsta habla de que todos los planetas se mueven alrededor del sol siguiendo órbitas elípticas, en las cuales el sol ocupa uno de los focos.
SEGUNDA LEY:
Esta ley explica el porque es posible que los planetas giren en órbitas elípticas manteniéndose cerca del sol por la fuerza de gravedad sin llegar a ser absorbidos por el; esto se debe a la variación de magnitud de la velocidad con que se mueven los planetas en el espacio, mientras mas cerca están del sol mas rápido se mueven y viceversa.El radio vector que enlaza al sol con un planeta recorre áreas iguales en tiempos iguales.
TERCERA LEY:
Los cuadrados de los periodos de revolución sideral de los planetas (t al cuadrado) son proporcionales a los cubos de sus distancias medidas al sol (d al cubo).
Con sus leyes, Kepler explico con precisión la cinemática del sistema planetario sin llegar a la explicación dinámica del mismo, es decir, cuales son las causas que lo originan.
FICHA BIBLIOGRÁFICA:
LIBRO: FÍSICA GENERAL, HECTOR PEREZ MONTIEL. EDITORIAL: PATRIA. EDICIÓN: 4ª EDICIÓN. P.P(PAGINAS):146 Y 147.
ALMA ITZEL NAJERA FLORES
Las leyes de Keppler describen la cinemática del movimiento de los planetas en torno al sol.
ResponderEliminarPRIMERA LEY: Nos dice que la órbita de cada planeta es una elipse y el sol se encuentra en uno de sus focos.
SEGUNDA LEY: Cada planeta se mueve de tal manera que el radio vector barre areas iguales en tiempos iguales.
TERCERA LEY: El cuadrado del periodo del planeta es proporcional al cubo del semieje mayor de la orbita.
http://www.slideshare.net/diegocaceresrubio/las-3-leyes-de-keppler
Cano Cisneros Alejandra
Grupo: 4IM3
LEYES DE KEPLER:
ResponderEliminar1ª Ley de Kepler. (Ley de las Órbitas):
Los planetas describen órbitas elípticas alrededor del Sol que se encuentra en uno de los focos de la elipse.
SEGUNDA LEY:
Cada planeta se mueve de tal manera que el radio vector barre areas iguales en tiempos iguales.
Tercera ley de Kepler (1618):
Para cualquier planeta, el cuadrado de su período orbital es directamente proporcional al cubo de la longitud del semieje mayor de su órbita elíptica.
http://arquimedes.matem.unam.mx/PUEMAC/PUEMAC_2008/kepler/html/index.html
SORIANO SANTILLAN MAURICIO 4IM3