martes, 22 de abril de 2014

ACTIVIDAD 14: DILATACIÓN LINEAL, SUPERFICIAL Y VOLUMÉTRICA

Explica con tus propias palabras què es la dilataciòn lineal, superficial y volumètrica, ejemplificando en cada caso. Solo se permite una entrada por alumno. En el blog utiliza letras en mayùsculas y minùsculas, no se aceptaràn escritos que estèn sòlo en mayùsculas. Al final de tu participaciòn anota tu nombre completo iniciando por el apellido paterno. Fecha limite de entrega: 16/05/2014 a las 15 hrs.

19 comentarios:

  1. DILATACIÓN LINEAL
    La dilatación lineal es aquella en la cual predomina la variación en una única dimensión, o sea, en el ancho, largo o altura del cuerpo.
    EJEMPLO:
    -En las vías del tren o ferrocarril al unir los rieles existe una pequeña separación, es por cuando existe fricción el acero tiende a calentarse y por lo tanto se dilata.

    DILATACIÓN SUPERFICIAL
    Es aquella en que predomina la variación en dos dimensiones, o sea, la variación del área del cuerpo.
    EJEMPLO:
    -Una plancha para mantener alisadas las prendas de vestir e interruptores que sirven como muestras específicas de la dilatación superficial.

    DILATACIÓN VOLUMÉTRICA
    Es aquella en que predomina la variación en tres dimensiones, o sea, la variación del volumen del cuerpo.
    EJEMPLO:
    -Termómetro

    RAMÍREZ ZEPEDA GUADALUPE
    2013110259

    ResponderEliminar
  2. DILATACIÓN LÍNEAL
    Es aquella que actúa en un solo plano del volumen, es decir, una sola cara o dimensión.

    -Ej. Cuando a un alambre de determinado material (Cu) se le aplica calor y este aumenta su temperatura por lo tanto aumenta su longitud.


    DILATACIÓN SUPERICIAL
    Es aquella que actúa en dos planos o dimensiones del objeto
    -Ej. Las losas del pavimento de las calles tienen separaciones para la dilatación en tiempo de calor y también para que se contraiga en tiempos de fríos.

    DILATACIÓN VOLUMÉTRICA
    Es aquella que actúa en tres planos, tres dimensiones, ocupando el volumen completo.
    -Ej. La dilatación de un cubo de hielo.



    VAZQUEZ RIOS ALDO SAUL 2013110901

    ResponderEliminar
  3. DILATACIÓN LINEAL:
    Es aquella que va a predominar a un cuerpo tomando sus dimensiones que van a ser el ancho y lo largo o mejor dicho la altura del cuerpo con el que estemos trabajando.

    Ejemplo:Al ampliar un alambre o una varilla ya que su largo es mayor a su diámetro.

    DILATACIÓN SUPERFICIAL:
    Es aquella que sufre cambios de área esto quiere decir que hay dos variaciones de dimensiones, ya que hay un cambio de temperatura esto se considera como la variación del área del cuerpo.

    Ejemplo:Cuando calentamos algo metálico para poderlo hacer mas largo ya sea su altura o ancho.

    DILATACIÓN VOLUMETRICA:
    Es aquella en la cual el material o el cuerpo es calentado en todas direcciones a esto se le predomina como variación de tres direcciones en la cual hay una variación del volumen del cuerpo.

    Ejemplo:Al dejar un hielo se puedo observar como cambia su temperatura y su volumen en todas las direcciones.

    FARFAN RAMOS ISAI 2013110980

    ResponderEliminar
  4. DILATACIÓN LINEAL
    La dilatación lineal es aquella en la cual predomina la variación en una única dimensión, o sea, en el ancho, largo o altura del cuerpo. Ejemplo:

    • Imaginemos una barra metálica de longitud inicial L0 y temperatura θ0. Si calentamos esa barra hasta que la misma sufra una variación de temperatura Δθ, notaremos que su longitud pasa a ser igual a L

    DILATACIÓN SUPERFICIAL
    Es aquella en que predomina la variación en dos dimensiones, o sea, la variación del área de un cuerpo. Ejemplo:
    • Una ampliación ya sea de una imagen o algún plano.

    DILATACIÓN VOLUMÉTRICA

    En los sólidos como en los líquidos y gases al exponerse al calor habrá tienen un incremento o variación en el volumen y esto se denomina dilatación cúbica o volumétrica. Ejemplo:
    • Cuando se pone una cierta cantidad de leche en un recipiente y se pone a hervir, después de un cierto tiempo la leche comienza a derramarse, aunque no estaba llena al borde.

    Hernández Gómez Itzel
    2013110906

    ResponderEliminar
  5. DILATACIÓN LINEAL
    Si predomina sólo el largo sobre el ancho y el espesor o altura, como ser una varilla o un alambre, al exponerse a la acción del calor habrá un incremento en la longitud y no así en el ancho y espesor llamada dilatación lineal.
    Ejemplo:
    *Cuando a un alambre de determinado material (cobre Cu) se le aplica calor y este aumenta su temperatura por lo tanto aumenta su longitud

    DILATACIÓN SUPERFICIAL
    En un sólido, cuando las dimensiones predominantes son el largo y el ancho sobre el espesor o altura, como ser una chapa o una lámina, al exponerse a la acción del calor habrá un incremento o variación en la superficie (ΔS) y no así en el espesor llamada dilatación superficial.
    Ejemplo:
    *Se dispone de una lámina metálica con un agujero circular en su parte central y de una esfera cuyo tamaño no le permite pasar a través del agujero de la lámina. Al calentar la lámina metálica se puede observar que la esfera puede pasar por el agujero debido a la dilación superficial.

    DILATACIÓN VOLUMÉTRICA
    En los sólidos, cuando predominan sus tres dimensiones como el largo, ancho y altura, siendo un prisma, una esfera, un cubo, etc, al exponerse a la acción del calor habrá un incremento o variación en el volumen (ΔV) se denomina dilatación cúbica o volumétrica.
    Ejemplo:
    *La dilatación del hielo

    Cano Cisneros Alejandra 2013111090

    ResponderEliminar
  6. Dilatación Lineal:
    La dilatación lineal es el incremento en la longitud de un material debido a un aumento en su temperatura.

    Ejemplo:
    Cuando una viga de tren esta sometida a los rayos del sol esta llega a dilatarse.

    Dilatación Superficial:
    Es cuando un cuerpo que se le aplica calor aumenta de área, es decir en dos dimensiones y ademas lo hace uniformemente. Solo se presenta en sólidos.

    Ejemplo: Un disco de latón que se le aplican tantos °F, y este aumenta su área uniformemente.

    Dilatación Volumetrica:
    Es cuando en un solido, liquido o gas, se le aplica calor y aumenta su volumen, es decir que ahora en tres dimensiones. Esto se debe a que las moléculas del cuerpo se mueven mas.

    Por ejemplo: Cuando la leche empieza a hervir, esta se dilata y algunas veces se llega a salir del recipiente.

    VARGAS MIRANDA CINTHYA CECILIA 2013110282

    ResponderEliminar
  7. DILATACIÓN LINEAL
    Es el aumento o crecimiento de la longitud de un sólido, siendo mas largo o mas corto
    EJEMPLO
    una varilla que esta todo el dia afuera dandole el sol

    DILATACIÓN SUPERFICIAL
    Son los aumentos o decrecimientos de la longitud y el ancho de un sólido, siendo mas grande o mas pequeña su superficie.
    EJEMPLO
    Cuando en una placa metálica para soldadura se le realizan una serie de cordones se va encontrar demasiada caliente y se dilatará

    DILATACIÓN VOLUMÉTRICA
    Son los aumentos o decrecimientos de la longitud, el ancho Y la altura de un sólido, de un gas o un liquido, siendo mas grande o mas pequeño su volumen.
    EJEMPLO
    cuando una parrilla de un quemador se calienta bastante y se dilata.

    Salas Martinez Hector Gustavo 2013110410

    ResponderEliminar
  8. Dilatación Lineal:
    Es cuando un cuerpo determinado material se le aplica calor y aumenta de longitud; solo se presenta en sólidos.

    Ejemplo: En un alambre de cobre que se le aplica calor a gran magnitud en K. Solo aumenta en su longitud, es decir, solo se alarga.

    Dilatación Superficial:
    Es cuando un cuerpo que se le aplica calor aumenta de área, es decir en dos dimensiones y ademas lo hace uniformemente. Solo se presenta en sólidos.

    Ejemplo: Un disco de latón que se le aplican tantos °F, y este aumenta su área uniformemente.

    Dilatación Volumetrica:
    Es cuando en un solido, liquido o gas, se le aplica calor y aumenta su volumen, es decir que ahora en tres dimensiones. Esto se debe a que las moléculas del cuerpo se mueven mas.

    Por ejemplo: Cuando ponemos la leche a calentar y la leche empieza a hervir, esta se dilata y algunas veces se llega a salir del recipiente donde estaba.

    Zaragoza Alor Gerardo Yael

    ResponderEliminar
  9. DILATACIÓN LINEAL:
    Es el incremento de longitud de un material al incrementar la temperatura.

    Un ejemplo La dilatación de un cable de cobre al ser sometido a un aumento de temperatura.

    DILATACIÓN SUPERFICIAL:
    Es aquella en que predomina la variación en dos dimensiones, o sea, la variación del área del cuerpo debido a la intervención de un cambio de temperatura. Al aumentarles su temperatura sufren un aumento en su área.

    Un ejemplo Las losas del pavimento de las calles tienen separaciones para la dilatación en tiempos de calores y se contrae en tiempos de fríos.

    DILATACIÓN VOLUMÉTRICA:
    Se trata de lo mismo que las anteriores, solo que en lugar de trabajar con longitudes se trabaja con volúmenes.

    Un ejemplo Cuando el hielo se derrite cuando la temperatura aumenta

    Rojas Stevenson Jose Carlos

    ResponderEliminar
  10. DILATACIÓN LINEAL:
    Los cuerpos sólidos, al aumentarles su temperatura, sufren un aumento en su longitud, en el ancho o espesor del material, esto es la dilatación lineal.
    -Ejemplo: Las varillas y barras de metal que se utilizan para la construcción de casas y puentes, al aumentar su temperatura sufren un aumento en su longitud.

    DILATACIÓN SUPERFICIAL:
    Al exponerse a la acción del calor habrá un incremento o variación en la superficie o área del material, normalmente en laminas.
    -Ejemplo: Los herreros utilizan este fenómeno para adelgazar o estirar barras que utilizan para rejas y puertas y en otros cuerpos sólidos como las láminas de zinc utilizadas para techar las casas.

    DILATACIÓN VOLUMÉTRICA:
    Tanto los sólidos como los líquidos y gases,al exponerse a la acción del calor habrá un incremento o variación en el volumen se denomina dilatación cúbica o volumétrica.
    -Ejemplo: Cuando se pone un cierta cantidad de leche en un recipiente y se pone a hervir, después de un cierto tiempo la leche comienza a derramarse, aunque no estaba llena al borde

    Monroy Abarca Fabian 2013111353

    ResponderEliminar
  11. -Dilatación.
    Se denomina dilatación térmica al aumento de longitud, volumen o alguna otra dimensión métrica que sufre un cuerpo físico debido al aumento de temperatura que se provoca en él por cualquier medio.
    -Dilatación lineal.
    Los cuerpos solidos a través de la trasmisión de temperaturas altas se hinchan o dilatan. La dilatación lineal se refiere al aumento de la longitud o diámetro de un cuerpo solido (en general).
    Ejemplo: Cuando torneamos una pieza esta no se puede medir, pues el cilindrado de esta aumenta las dimensiones de la pieza significativamente en su diámetro.
    -Dilatación superficial.
    Es referente a la misma transmisión de calor pero en este caso aumenta su área superficial (largo y ancho).
    Ejemplo: Una lámina de acero es cortada, y por el corte aumenta su superficie a lo largo y ancho.
    -Dilatación Volumétrica.
    En general se aplica para los materiales que aumentan su volumen con el calor.
    Ejemplo: Un líquido que al ser calentado se evapora y aumenta drásticamente su volumen.

    Flores Muñoz Ricardo 2013110489 4im3

    ResponderEliminar
  12. DILATACIÓN LINEAL:
    Es aquella que va a predominar a un cuerpo tomando sus dimensiones que van a ser el ancho y lo largo o mejor dicho la altura del cuerpo con el que estemos trabajando.

    Ejemplo:Al ampliar un alambre o una varilla ya que su largo es mayor a su diámetro.

    DILATACIÓN SUPERFICIAL:
    Es aquella que sufre cambios de área esto quiere decir que hay dos variaciones de dimensiones, ya que hay un cambio de temperatura esto se considera como la variación del área del cuerpo.

    Ejemplo:Cuando calentamos algo metálico para poderlo hacer mas largo ya sea su altura o ancho.

    DILATACIÓN VOLUMETRICA:
    Es aquella en la cual el material o el cuerpo es calentado en todas direcciones a esto se le predomina como variación de tres direcciones en la cual hay una variación del volumen del cuerpo.

    Ejemplo:Al dejar un hielo se puedo observar como cambia su temperatura y su volumen en todas las direcciones.
    Rodrìguez Ramìrez Cristian 2013111031

    ResponderEliminar
  13. 1.- DILATACIÓN LINEAL
    Aquella en la cual predomina la variación en una única dimensión, o sea, en el ancho, largo o altura del cuerpo. Para estudiar este tipo de dilatación, imaginemos una barra metálica de longitud inicial L0 y temperatura θ0. Si calentamos esa barra hasta que la misma sufra una variación de temperatura Δθ, notaremos que su longitud pasa a ser igual a L. En conclusión, la dilatación es directamente proporcional a la variación de temperatura.
    2.- DILATACIÓN SUPERFICIAL
    Se presenta cuando predomina la variación en dos dimensiones, la variación del área del cuerpo. Un ejemplo es una placa metálica de área inicial S0 y temperatura inicial θ0. . Si la calentamos hasta una temperatura final O, su área tendrá un valor igual a S.
    3.- DILATACIÓN VOLUMÉTRICA
    En este caso la variación aumenta en tres dimensiones, la variación del volumen del cuerpo. Un tubo metálico de volumen inicial Vo y la temperatura inicial θ0. Lo calentamos hasta su temperatura final, su volumen pasara a tener un valor final igual a V.
    Gonzalez Navarro Daniela 2013111183

    ResponderEliminar
  14. Dilatación Lineal:
    *Cuando algún material esta expuesto a energía calorífica, este suele "expandirse" pero en una sola dimensión como por ejemplo las varillas de las construcciones o las puertas de la casa.

    Dilatación Superficial:
    *Cuando debido al aumento de temperatura un cuerpo aumenta su tamaño es decir en dos dimensiones, largo y ancho. Si se corta alguna lámina de acero y se deja expuesta en el sol o simplemente se calienta debido a la temperatura sufrirá un cambio en su área-.

    Dilatación Volumétrica:
    * Prácticamente es lo mismo que las anteriores dilataciones sin embargo como su nombre lo dice, aquí se trabajo con volúmenes como por ejemplo una botella de agua que este muy caliente, los termómetros o cuando calentamos leche en una olla esta aumenta su volumen.

    Vàzquez Díaz Zabdiel 2013110044

    ResponderEliminar
  15. Dilatación lineal:
    La dilatación lineal es aquella en la cual predomina la variación en una única dimensión, o sea, en el ancho, largo o altura del cuerpo.
    * Ejemplo: entre las vías del tren dejan espacios porque el calor del sol hace que el acero se dilate y ocupe esos espacios.

    Dilatación superficial:
    cuando se expone a la acción del calor habrá un incremento o variación en la superficie o área del material, comúnmente esto sucede en las láminas.
    * Ejemplo: cuando una puerta le da el sol durante la mayor parte del día sufre este fenómeno.

    Dilatación Volumétrica:
    Es aquella en que predomina la variación en tres dimensiones, o sea, la variación del volumen del cuerpo.
    * Ejemplo:cuando pones leche en un recipiente y se pone a hervir se derrama la leche aunque no este lleno.

    Olvera Monjaras Diana Lilia 2013110256

    ResponderEliminar
  16. DILATACIÓN LINEAL
    La dilatación lineal es aquella en la cual predomina la variación en una única dimensión, o sea, en el ancho, largo o altura del cuerpo.
    EJEMPLO:
    -En las vías del tren o ferrocarril al unir los rieles existe una pequeña separación, es por cuando existe fricción el acero tiende a calentarse y por lo tanto se dilata.

    DILATACIÓN SUPERFICIAL
    Es aquella en que predomina la variación en dos dimensiones, o sea, la variación del área del cuerpo.
    EJEMPLO:
    -Una plancha para mantener alisadas las prendas de vestir e interruptores que sirven como muestras específicas de la dilatación superficial.

    DILATACIÓN VOLUMÉTRICA
    Es aquella en que predomina la variación en tres dimensiones, o sea, la variación del volumen del cuerpo.
    EJEMPLO:
    -Termómetro

    SANTAMARIA PERALTA SAMUEL

    ResponderEliminar
  17. DILATACIÓN LINEAL:
    Es aquella que va a predominar a un cuerpo tomando sus dimensiones que van a ser el ancho y lo largo o mejor dicho la altura del cuerpo con el que estemos trabajando.

    Ejemplo:Al ampliar un alambre o una varilla ya que su largo es mayor a su diámetro.

    DILATACIÓN SUPERFICIAL:
    Es aquella que sufre cambios de área esto quiere decir que hay dos variaciones de dimensiones, ya que hay un cambio de temperatura esto se considera como la variación del área del cuerpo.

    Ejemplo:Cuando calentamos algo metálico para poderlo hacer mas largo ya sea su altura o ancho.

    DILATACIÓN VOLUMETRICA:
    Es aquella en la cual el material o el cuerpo es calentado en todas direcciones a esto se le predomina como variación de tres direcciones en la cual hay una variación del volumen del cuerpo.

    Ejemplo:Al dejar un hielo se puedo observar como cambia su temperatura y su volumen en todas las direcciones.

    ZARATE TEJEDA CHRISTOPHER ALEXANDER 2013110663

    ResponderEliminar
  18. 1.-DILATACION LINEAL
    La dilatación lineal es aquella en la cual predomina la variación en una única dimensión, o sea, en el ancho, largo o altura del cuerpo.
    EJEMPLO: Cuando un metal se calienta se dobla de un lado y sufre una dilatacion lineal.
    2.- DILATACIÓN SUPERFICIAL
    Se presenta cuando predomina la variación en dos dimensiones, la variación del área del cuerpo.
    EJEMPLO: es una placa metálica de área inicial S0 y temperatura inicial θ0. . Si la calentamos hasta una temperatura final O, su área tendrá un valor igual a S.
    DILATACIÓN VOLUMÉTRICA
    Es aquella en que predomina la variación en tres dimensiones, o sea, la variación del volumen del cuerpo.
    EJEMPLO: si un cubo metálico se calienta a una cierta temperatura su volumen cambiara mayor volumen

    RUIZ ROSADO JESUS BERNABE 2013110187

    ResponderEliminar
  19. 1.- DILATACIÓN LINEAL
    Aquella en la cual predomina la variación en una única dimensión, o sea, en el ancho, largo o altura del cuerpo. Para estudiar este tipo de dilatación, imaginemos una barra metálica de longitud inicial L0 y temperatura θ0. Si calentamos esa barra hasta que la misma sufra una variación de temperatura Δθ, notaremos que su longitud pasa a ser igual a L. En conclusión, la dilatación es directamente proporcional a la variación de temperatura.
    2.- DILATACIÓN SUPERFICIAL
    Se presenta cuando predomina la variación en dos dimensiones, la variación del área del cuerpo. Un ejemplo es una placa metálica de área inicial S0 y temperatura inicial θ0. . Si la calentamos hasta una temperatura final O, su área tendrá un valor igual a S.
    3.- DILATACIÓN VOLUMÉTRICA
    En este caso la variación aumenta en tres dimensiones, la variación del volumen del cuerpo. Un tubo metálico de volumen inicial Vo y la temperatura inicial θ0. Lo calentamos hasta su temperatura final, su volumen pasara a tener un valor final igual a V.

    RENDON RUBIO ALDO EDUARDO 2013110781

    ResponderEliminar